jueves, 30 de mayo de 2013

Actividades Encuentro Virtual Parte 2

Para no dejar el post tan largo y tan engorroso de leer, aquí va la segunda parte.

Este fue el primer borrador que tuvimos de guión de televisión, con todas las escenas como si Margarita Rosa de Francisco las estuviera interpretando en la pantalla, sabemos que debemos mejorarlo, aún así, ahí va!


Narraciones en off o introductorias.
Escena # 1

 “Yo no vine a hacer amigos, yo vine a aprender”, típicas frases a las que debemos enfrentarnos cuando comenzamos a conocer el carácter y la personalidad de aquellos con quien vamos a compartir un contexto en común. La convivencia se trata de adaptación a los estilos de vida de quienes conforman el grupo de estudio, encontrar un lugar común y una hora en la que todos puedan generar ideas principales y ponerse de acuerdo de quien asumirá el rol de líder el cual en la medida de lo posible hará un direccionamiento y mantendrá el equilibrio de las participaciones. Es importante la tolerancia, el respeto y la responsabilidad que se tiene con el otro, para poder lograr un armónico trabajo en grupo.
La actitud, la amabilidad, el reconocimiento mutuo, la colaboración y el valor por el trabajo de los demás, son aspectos fundamentales de la convivencia en el pequeño grupo de estudio.
______________________________________________________
Escena # 2

El apropiado uso de las NTIC le permitirá al estudiante reconocer debilidades y fortalezas de su aprendizaje como ente autónomo. Identificarse como un ser que constantemente se autorregula y evalúa, que piensa detenidamente lo que va a argumentar y lo aplica correctamente. Mejora sus habilidades y las transforma de acuerdo a la ambiente en el que se presente, adaptándose a situaciones inverosímiles, yendo en contra de las circunstancias para así reconocerse dentro de un mundo que avanza a pasos agigantados pero que da siempre las oportunidades de seguirle un tanto a la par.
______________________________________________________
Escena # 3

Al ser sujetos formándose a través de la distancia, los retos personales hacen de la persona su única motivación para sobrevivir en el agreste ambiente donde se encuentre. Su ideología y su intelecto serán sus únicas herramientas para atravesar el enmarañado camino de la negligencia e ignorancia. En este juego de “habilidades comunicativas” quien utilice todos los recursos que el ambiente virtual le ofrezca, podrá llevarse en delantera a los demás participantes en la carrera de aprender a aprender, la supremacía del más fuerte intelectualmente, está a punto de comenzar!
______________________________________________________

Escena # 4

Para mantener su permanencia dentro del contexto de aprendizaje, los participantes deben equilibrar las cargas del grupo y hacer que este funcione como un perfecto engranaje. Realizar actividades mancomunadas con los demás, les permitirán obtener conocimiento a través de las experiencias de otros, siendo justos en que no todos tienen la oportunidad de conocer de primera mano aquellas situaciones pero que compartiéndolas con los demás, el aprendizaje social sin notarse, se hace evidente.
______________________________________________________
Escena # 5

Que tan dispuesto se puede llegar a estar a aprender a interactuar, cuando se sobrevive en un desierto de información, desmotivación y falta de objetivos? Eso es lo que descubrirán los estudiantes a la hora de enfrentarse a las difíciles pruebas que el camino del aprendizaje les presenta, un camino lleno de retos, incertidumbres, miedos, fallos, equivocaciones, pero que seguramente les ayudara a sacar lo mejor de sí mismos, eso que se encuentra oculto en ellos y les ayudara a ser más llevadero por la senda del éxito.
A pesar de que se trata de una lucha individual a “muerte” por la permanencia intelectual, es importante tener en cuenta que esta no se logra sin el apoyo de todos los miembros del grupo unidos en pro de afianzar el aprendizaje autónomo. Los mejores resultados se logran a través del trabajo en equipo!
______________________________________________________
Escena # 6

Así como el explorador debe tener dentro de su equipo de supervivencia una brújula y un mapa para poder encontrar lo que se ha propuesto buscar, así el estudiante autónomo debe tener como brújula la motivación y como mapa el acceso al aula virtual de clase.
Es en ese “mapa” donde encontramos la "trazabilidad" de las competencias a desarrollar, la posibilidad de interactuar con los demás, las herramientas adecuadas (básicas y complementarias) para plasmar nuestras ideas, nuestros proyectos, nuestras formas de pensar; las guías y las “coordenadas” para buscar de forma asincrónica (espacio y tiempo distintos) la apropiación del conocimiento tanto en lo individual como en lo grupal.

...La búsqueda de una nueva forma de hacer y de presentar las cosas ha permitido que el aula de clase deje de ser solamente un espacio de cuatro paredes donde el maestro es quien tiene el rol activo del conocimiento y se convierta  en un nuevo escenario donde el estudiante encuentre en si mismo su propio motivador y que pueda tener la libertad de escoger el sitio, la hora, las condiciones adecuadas para desarrollar a conveniencia las actividades propuestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario