jueves, 30 de mayo de 2013

Actividad Encuentro Virtual Parte Final

Última parte de esta actividad....


TALLER DEL APRENDIZAJE AUTÒNOMO
PROPÓSITO
Conceptualizar la vivencia del aprendizaje autónomo, teniendo en cuenta las competencias y habilidades desarrolladas durante el transcurso del Bloque de Competencias Comunicativas.
CONTEXTUALIZACIÓN


El estudiante elaborará sus propios conceptos con base en la experiencia de aprender a aprender a distancia en torno a la apropiación de una pedagogía del aprendizaje autónomo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
·         Mediante un cuento recree la autogestión del aprendizaje, a partir de los siguientes aspectos:
·         Establecer metas de aprendizaje.
·         El modo como accede eficazmente a la información.
·         Estrategias que utiliza para formar conceptos fundamentales respecto a las unidades de estudio.
·         Estrategias que emplea para comprender y almacenar la información.
·         Estrategias que utiliza para resolver problemas de las unidades del Bloque de Competencias Comunicativas.
·         Estrategias que utiliza para crear un clima interior y un clima social de aprendizaje.

CLARA Y SU MUNDO INTER-DIMENSIONAL

Hace algún tiempo Clara soñaba con viajar hasta el más pequeño de los rincones del mundo. Su imaginación le permitía transportarse casi que inmediato a Paris, Londres, Roma, Tokio y muchas ciudades más. Visitar monumentos, conocer museos o tan solo charlar con las personas que se sentaban al lado de ella en un parque.

En algunas ocasiones su mamá la llamaba con firmeza en la voz para traerla de nuevo a la tierra, ya que una vez Clara entraba en su mundo de fantasía, no había casi ningún poder humano que la sacará de allí, excepto la voz firme de su madre.  Cuando volvía a la tierra, sentía una sensación de vacío pues nada de lo que vivía en su sueño, era realidad.

Actividades Encuentro Virtual Parte 2

Para no dejar el post tan largo y tan engorroso de leer, aquí va la segunda parte.

Este fue el primer borrador que tuvimos de guión de televisión, con todas las escenas como si Margarita Rosa de Francisco las estuviera interpretando en la pantalla, sabemos que debemos mejorarlo, aún así, ahí va!


Narraciones en off o introductorias.
Escena # 1

 “Yo no vine a hacer amigos, yo vine a aprender”, típicas frases a las que debemos enfrentarnos cuando comenzamos a conocer el carácter y la personalidad de aquellos con quien vamos a compartir un contexto en común. La convivencia se trata de adaptación a los estilos de vida de quienes conforman el grupo de estudio, encontrar un lugar común y una hora en la que todos puedan generar ideas principales y ponerse de acuerdo de quien asumirá el rol de líder el cual en la medida de lo posible hará un direccionamiento y mantendrá el equilibrio de las participaciones. Es importante la tolerancia, el respeto y la responsabilidad que se tiene con el otro, para poder lograr un armónico trabajo en grupo.
La actitud, la amabilidad, el reconocimiento mutuo, la colaboración y el valor por el trabajo de los demás, son aspectos fundamentales de la convivencia en el pequeño grupo de estudio.
______________________________________________________
Escena # 2

El apropiado uso de las NTIC le permitirá al estudiante reconocer debilidades y fortalezas de su aprendizaje como ente autónomo. Identificarse como un ser que constantemente se autorregula y evalúa, que piensa detenidamente lo que va a argumentar y lo aplica correctamente. Mejora sus habilidades y las transforma de acuerdo a la ambiente en el que se presente, adaptándose a situaciones inverosímiles, yendo en contra de las circunstancias para así reconocerse dentro de un mundo que avanza a pasos agigantados pero que da siempre las oportunidades de seguirle un tanto a la par.
______________________________________________________
Escena # 3

Al ser sujetos formándose a través de la distancia, los retos personales hacen de la persona su única motivación para sobrevivir en el agreste ambiente donde se encuentre. Su ideología y su intelecto serán sus únicas herramientas para atravesar el enmarañado camino de la negligencia e ignorancia. En este juego de “habilidades comunicativas” quien utilice todos los recursos que el ambiente virtual le ofrezca, podrá llevarse en delantera a los demás participantes en la carrera de aprender a aprender, la supremacía del más fuerte intelectualmente, está a punto de comenzar!
______________________________________________________

Actividad Encuentro Virtual Parte 1

Dejo aquí evidencia del desarrollo de la agenda en el encuentro virtual.


COMPETENCIAS A EVALUAR

Capacidad de interpretar, argumentar y analizar los diferentes textos de modo crítico, teniendo como referente la apropiación del Bloque de Competencias Comunicativas a partir de la apropiación de la pedagogía para el desarrollo de aprendizaje autónomo.

TEXTOS DE CONSULTA PARA RESPONDER LA EVALUACIÓN EXTEMPORÁNEA
ARGÜELLES, D. & NAGLES, N. (2001). Estrategias para promover de aprendizaje autónomo. EAN. Bogotá.
SIERRA, G. & VANEGAS, N. (2005) . Construcción del discurso. EAN, Bogotá.
PRIETO, J. (2011). Guía Interactiva. EAN. Bogotá.

1. REFLEXIÓN SOBRE LA METODOLOGÍA A DISTANCIA (8:15 AM A 9:00 AM)
1. ¿Cuáles son los principios que sustenta la educación a distancia y cómo impacta en el proceso de aprendizaje a nivel personal y grupal?

El modelo educativo a distancia debe abarcar en su totalidad a los participantes que imparten y reciben conocimiento. En primera instancia se encuentra el perfil de docente o tutor, el cual debe estar en la capacidad de manejar grupos teniendo en cuenta que no todos los estudiantes pueden encontrarse en la misma ubicación geográfica, impartir conocimiento de forma asertiva en el que motive a aprender y a impulsar las metas que tienen sus estudiantes. Necesariamente debe ser una persona que tenga la habilidad de impartir conceptos de manera clara sin permitir que la información pueda ser tergiversada o mal entendida. Son personas que tienen un manejo adecuado de las TIC y que puede generar en los estudiantes de manera innata ese deseo de aprender.

El siguiente participante que complementa la educación virtual es el estudiante, que como se dijo anteriormente es quien recibe el conocimiento, pero debe ser una persona disciplinada en sus actividades e independiente del tutor o docente que lo guía, ya que este modelo al ser más flexible, permite que quien aprende pueda adquirir las competencias exigidas, se autorregule y haga una evaluación diaria de sus objetivos cumplidos.

domingo, 26 de mayo de 2013

Virtual Meeting today!!

It's really hard to wake me up on Sunday and 8 am it's like dawning to me... Anyway, so far, meeting is going well. I'm meeting new people and working on projects in group it's a good oportunity. It's great to see a good work team when everyone in commited to do awesome. We're on a half of the day straight and things keep getting better and better...

sábado, 25 de mayo de 2013

Guia 2 Actividad 2

Y he aquí, la segunda actividad de la guía ... 

Guia 2 Actividad 1

Bueno Compañeros, tengo el gusto ¿?  de presentarles el desarrollo de mi segunda guía  a ver si esta vez la puedo compactar mejor para que no quede tan larga como la anterior....

Almost finishing guide 2

I decided to write my autoreflections in English just for improvement. Like I said, I'm finishing guide 2 but my elbow doesn't want to collaborate :@. It's sored than yesterday, I guess it's because of the excercises. Anyway I'll keep trying on my therapy until I get a full recovery, whatever it takes and how long it takes. Thanks for reading, see you next time!

miércoles, 22 de mayo de 2013

¿Y quien dijo que las matrices son fáciles?

Matrix, matrix ... certainly I run out of ideas when they're not multiple choice ones ... Deadline is approaching and I still have, by far, to answer forum # 2 and continue with the thesis of the business idea, a very innovative one, you'll see ...


sábado, 18 de mayo de 2013

Relfexion y autorregulación semanal

Resumiendo un poco lo propuesto en las semanas 5-6, aun sigo 
desarrollando una de las primeras actividades, aunque tengo dudas 
sobre algunas matrices que debo realizar del libro Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo, las cuales resolveré en la tutoria que se realice el próximo lunes. Me esta costando un poco de trabajo la disciplina, pero no es imposible conseguirla, espero en esta semana el resultado se evidencie. 
Hasta el momento voy en la pag 17... 

Tengo que programar con mi grupo la actividad 2 ya que esta semana que viene se debe entregar la Guía 2!!

Lo de la rubrica aun no lo tengo muy claro, otra duda mas por preguntar y en espera de la publicación del link de Facebook dado por el tutor para que los compañeros puedan comentar.

Un saludo.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Referencias bibliográficas

Por fin me adelante en la consigna de la información ! Por ultimo, referencias bibliográficas  La idea del e-portafolio es realizar actualizaciones a la semana (todo un reto) pero al fin y al cabo la idea es aprender.


Conclusiones

Conclusiones de la primera guía de trabajo autónomo  Espero desarrollar la siguiente mucho mejor.


Uso de la Biblioteca Virtual

Aprovechando las ventajas que traen las bases de datos de la Universidad con respecto al levantamiento de información.


Oportunidad de Negocio - DOFA

Primera idea general del trabajo grupal sobre la idea de negocio junto con su respectivo análisis DOFA. Muy, muy general.


Actividad 3

Trabajo Colaborativo, a veces es un poco complicado reunirse con otras personas en un ambiente virtual cuando estas tienen empleos con horarios establecidos, así se que se debe ser muy disciplinado para disponer del tiempo necesario para realizar una buena autorregulación. 


Mejoramiento plan de escucha y lectura

Mejorar nuestras habilidades en la escucha nos permite aprender de una forma mas detallada ya sea en un seminario, diplomado o cualquier taller en el que estemos asistiendo y cuando tengamos que realizar comprensión de lectura esta guía aporta mucha información.


martes, 7 de mayo de 2013

Autorregulación

Mi opinión acerca de la autorregulación en el aprendizaje por medio de las herramientas 2.0



Actividad 2

e-portafolio y herramientas 2.0.